Los invitamos a conocer más sobre
nuestro territorio argentino y los diferntes relieves en ella emergen. Para ello trabajaremos sobre
algunas preguntas
El territorio continental de la Argentina
tiene una superficie de casi 3 millones de kilómetros cuadrados. En esta gran
extensión hay variadas formas de relieve que originan muy diversos paisajes.
Los diversos
relieves, originados en distintas eras geológicas, son valorados por la
sociedad como recursos naturales y aprovechados para realizar diversas
actividades económicas.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PARA LOS
ESTUDIANTES:
Conozcan las distintas formas de relieve que
se asientan en el territorio argentino;
Identifiquen y analicen las unidades
estructurales de relieve con distintas herramientas cartográficas;
Identifiquen los recursos naturales que la
sociedad valora en relación con cada relieve, y las actividades económicas que
realiza para aprovecharlos;
Identifiquen las formas del relieve que se
asientan en la provincia y la localidad donde está la escuela;
Elaboren y den a conocer sus propias
conclusiones sobre el tema.
ACTIVIDADES:
1. Utilicen la
herramienta Google Map disponible en sus equipos portátiles y ubiquen la
Argentina.
a) Recorran el territorio argentino y observen las
características naturales del relieve.
b) Identifiquen cada color con un tipo de relieve y
respondan las siguientes preguntas:
¿Qué relieve predomina en el
oeste del territorio argentino?
¿Dónde se localizan
las llanuras?
¿Cómo se distribuyen las sierras?
¿Dónde están ubicadas las mesetas?
c) Registren las respuestas.
a) Con algunos
compañeros, analicen el texto e identifiquen qué características de cada
relieve son valoradas por la sociedad como recursos naturales.
b) En la biblioteca de la escuela o del barrio, consulten
libros de geografía argentina y busquen más información sobre las actividades
económicas que se desarrollan para explotar los recursos naturales que la sociedad
valora en las distintas formas del relieve. Si tienen conexión a Internet,
también pueden consultar sitios especializados en geografía argentina.
c) Con las
herramientas disponibles en sus equipos portátiles, elaboren un cuadro como el
siguiente y completen con datos extraídos del texto que analizaron y con
otros obtenidos en la investigación realizada.
d) Por medio del
servidor de la escuela intercambien con los compañeros los cuadros elaborados.
Organicen una ronda de presentación y comentarios.
e) Revisen
y/completen las producciones con los aportes de todos.
f) Entre todos
analicen cuáles son los relieves que resultan más productivos para el
desarrollo de actividades económicas.
g) Registren las
conclusiones con la herramienta Writer. También pueden filmar o grabar la
puesta en común.
3. Investiguen cuáles son las formas del
relieve que hay en el territorio de la provincia y la localidad donde está la
escuela. En la indagación, repliquen las tareas que realizaron para conocer los
relieves del territorio argentino:
Con el Google Map disponible en sus equipos
portátiles recorran el territorio provincial, ubiquen la localidad y presten
atención a los relieves de la zona;
Consulten libros de geografía argentina y
atlas geográficos, y averigüen el origen y la antigüedad de esos relieves;
Busquen información sobre qué procesos
naturales y qué actividades realizadas por la sociedad los han modificado.
a) Organicen
la presentación de los resultados de la investigación y elaboren un informe
titulado “Las formas del relieve en la provincia y la localidad”.
4. Para compartir con la comunidad
educativa los nuevos conocimientos que tienen sobre las formas del relieve en
el país, la provincia y la localidad, pueden organizar una muestra fotográfica
de paisajes de la Argentina, la provincia y la localidad, poniendo el foco en las
distintas formas de relieve.
a) Conéctense
a Internet y visiten los sitios del Ministerio de Turismo de la Nación y los
sitios oficiales de los gobiernos de cada provincia, y busquen fotos sobre el
tema que puedan ser bajadas de la web.
b) También
pueden tomar fotos del lugar donde viven. Recuerden que pueden utilizar la
cámara fotográfica disponible en sus equipos portátiles.
c) Recuerden
escribir un epígrafe informativo para cada imagen, que localice el paisaje y
presente algunos datos básicos de la forma de relieve que se muestre. Incluyan
los créditos fotográficos que correspondan.
5.
Ahora que ya conocemos sobre el relieve de la
argentina, les propongo hacer una explicación reflexiva sobre el tema.
La pagina recomendadas para realizar la actividad: